La leche de almendras casera es una de las alternativas que tenemos para hacer esas mismas recetas que utilizan leche de origen animal. Además proveen una fuente de energía, aportando nutrientes a nuestro organismo ricos en vitaminas, proteínas y minerales.
También resulta de gran atractivo para aquellas personas que son intolerantes a la lactosa, son celiacos o como alternativa de dietas veganas que no pueden consumir leches con lactosa y deben reemplazarlas por distintas leches vegetales.
Entre los distintos los beneficios que aporta la leche de almendras tenemos:
- No contiene lactosa, lo cual es una muy buena alternativa para aquellas personas que son intolerantes a la lactosa o tienen problemas intestinales, dificultando la absorción correcta de la leche de origen animal provocando diferentes síntomas o molestias como hinchazón, inflamación, dolores, etc.
- Bajo en calorías y grasas, siendo una de las opciones para incorporar en distintos tipos de dietas en general y de dietas para bajar de peso.
- Rico en proteínas, vitaminas y minerales.
- Alto contenido de fibras que ayudan a regular el transito intestinal mejorando el proceso de digestión aliviando los problemas de estreñimiento.
- Actuá como antioxidante retrasando el envejecimiento celular.
- Aporta ácidos grasos esenciales que aumentan los niveles de colesterol bueno y reduce el colesterol malo. Ademas controla los niveles de trigliceridos mejorando y protegiendo el sistema cardiovascular.
Entre los efectos adversos o contraindicaciones tenemos:
- Las personas que son alérgicos a ingredientes de la receta deben evitar el consumo de la leche de almendras.
- La ingesta o uso de la leche de almendras disminuye e inhibe la absorción del yodo por lo que podría no ser recomendada y contraindicante para aquellas personas con problemas y alteración en la glándulas tiroideas. Ante cualquier duda consulte a su medico de cabecera.
- A pesar de que los aportes y beneficios del consumo de los distintos tipos de leches de origen vegetal son similares a la leche de origen animal, la sustitución total en lactantes no es recomendada. Ya que las leches vegetales carecen de algunos nutrientes esenciales que podrían causar desnutrición o complicaciones en el desarrollo. Ante cualquier duda consulte a su pediatra de cabecera.
Para asegurarnos de que la leche de almendras que estemos consumiendo se encuentre libres de conservantes y aditivos, siempre es aconsejable hacerla nosotros mismos.
Así que te dejo esta receta para que empieces a hacer tu propia leche de almendras de consumo diario o para preparar esas recetas que mas te gusten.
Tenes alguna duda o sugerencia? Escribime un comentario al final de esta receta 👇
No te olvides de seguirme en las redes sociales para saber las ultimas novedades en recetas veganas!
Visita mi sitio general Locos Por La comida donde encontraras todas las recetas de Integralisimo, Locos Por Los Dulces y Veganisimos.
INGREDIENTES
- 150 grs de almendras
- 750 cc de agua
- Opcional: canela, esencia de vainilla, endulzante, etc
INSTRUCCIONES
- Sumergir las almendras con bastante agua en un bol y dejar reposar durante 8 horas mínimo. De una día para otro sería lo ideal.
- Tirar el agua, enjuagar las almendras con agua y colocar en una procesadora o licuadora, agregar el agua y licuar ó procesar hasta que las almendras estén totalmente molidas.
- Con la ayuda de un tamiz, bolsa filtradora, filtro etc. Y con un poco de paciencia, colar la preparación para separar el liquido de las almendras. Colocar en una botella de vidrio limpia y guardar en la heladera (dura entre 3 a 5 días).
- Antes de su consumo agitar bien antes ya que el agua se verá separada de las almendras.
NOTAS
Si se quiere lograr es una leche de almendras de consistencia mas espesa, reducir la cantidad de agua (tendrá menos cantidad de leche) o aumentar la cantidad de almendras en su defecto para obtener la misma cantidad pero mas espesa.