Pan Dulce Integral Vegano. Delicioso y Totalmente Vegano e Integral!

En esta oportunidad te traigo esta receta de pan dulce integral vegano porque es exquisito y ademas, es muy pero muy fácil de hacer. Un pan dulce integral de sabor agradable, suave y esponjoso. Sin duda no notarás diferencia alguna con los originales!

El pan dulce es tradición, no puede faltar nunca sobre la mesa para compartir con la familia o al momento del brindis. Los hay de todo tipo y combinación porque hay quienes les guste o no algún ingrediente en particular. Algunos ejemplo son con frutas abrillantadas, chips de chocolate, frutas deshidratadas, frutos secos, etc.

Para aquellos que siguen una dieta vegana y que les agrada comer integral también, les presento mi versión de pan dulce integral vegano. Que tiene como resultado un pan dulce delicioso, y sus ingredientes substitutos de origen animal no se notan en cuanto a sabor. Porque es un pan dulce integral exquisito y su contextura es suave, esponjosa y húmeda.

Hablemos un poco sobre la receta:

Esta receta de pan dulce integral vegano es muy sencilla de hacer aunque lleva unas horas de elaboración pero vale totalmente la pena. Es una masa que tiene dos momentos de fermentación, el cual el segundo es mas lento por su densidad y que va a depender de la cantidad de relleno que se le agregue. Es una preparación que requiere un poco de paciencia así que a no desesperar!

Sustitutos e Ingredientes:

Sobre los ingredientes utilizados en esta receta son sencillos y de fácil acceso en cualquier tienda vegana. Aunque existen muchos tipos de reemplazos veganos aquí te detallo cuales utilicé en esta receta como sustitutos para aquellos ingredientes de origen animal:

  • Sustituto de huevo        →       alga agar-agar
  • Sustituto de leche         →       leche vegetal de avena
  • Sustituto de miel          →       glucosa
  • Sustituto de manteca  →       aceite de coco
  • Para pincelar / doradura  →  1 cucharada margarina vegetal + 1 cuchara de azúcar + 1 cucharada de agua

Secretitos:

Uno de los secretos de cualquier receta de pan dulce es el amasijo. La cual si se prepara un día antes de su elaboración es mucho mejor su resultado en cuanto a sabor y humedad. Aunque si no se dispone de tanto tiempo unas 3 horas antes es mas que suficiente. Esta masa previa o amasijo siempre debe descansar tapada y en la heladera.

Otros de los secretos de un buen pan dulce y de su sabor tan característico es el uso de distintos aromas que proporcionan las distintas esencias utilizadas. En mayor parte por el agua de azahar y por consiguiente la esencia de vainilla, limón y algún otro agregado extra que le da su aporte también.

La masa de esta receta se amasa bastante para lograr que se desarrolle el gluten que es lo que le brinda la elasticidad necesaria. Por lo cual va a requerir un poco de paciencia y esfuerzo. Pero si se dispone de una maquina amasadora no tendrá que preocuparse por ello ya que ella hará todo el trabajo por usted.

Rellenos:

Sobre la cantidad de relleno puesta en esta receta es a modo de ejemplo, basado en mi propio gusto y criterio. Ya que prefiero panes dulces con una cantidad intermedia de frutos (ni mucha ni poca). Aunque su cantidad puede ser la misma que su peso en masa, lo cual a mi gusto me parece demasiado pero cada uno elegirá la cantidad de la misma. Y esto es lo bueno de hacerlos de forma casera.

Cuando se utilicen frutas deshidratadas para su relleno antes de incorporarlos a la masa es recomendable hidratarlas unos 30 minutos antes. El motivo por el cual se hace esto es porque todo fruto que se le adicione absorberá parte de la humedad del pan dulce. Como consecuencia, con el correr de las horas se secara un poco por lo que hidratar las frutas antes evitará que esto suceda.

Para hidratar las frutas se puede utilizar desde un poco de agua hasta algún licor o coñac que le aporta además un sabor y aroma particular muy aprovechable.

Moldes:

El molde utilizado en esta receta es uno de papel común y corriente que se puede conseguir en cualquier tienda de cotillón o de repostería. De igual forma, cualquier molde que tenga es su casa puede utilizase pero cabe destacar que estos moldes de papel ademas de ser económicos, son muy prácticos y ayudan a conservar la humedad evitando que se resequen con el aire.

Como regla general siempre se recomienda llenar 1/3 del molde con masa, dejando un espacio libre para que la masa pueda crecer y adquirir su forma. Si el molde que consiguió en ese momento es demasiado grande, una vez horneado puede cortar el excedente de papel. Si es mas pequeño, puede dividir la masa y colocar la cantidad recomendada.

Cocción:

La cocción de este pan dulce integral vegano se realiza en un horno a baja temperatura y respetando sus tiempos para evitar tener como resultado un pan dulce reseco y poco apetitoso. En lo posible, siempre estar vigilando el horno para evitar descuidos.

Tenes alguna duda o sugerencia? Escribime un comentario al final de esta receta 👇

No te olvides de seguirme en las redes sociales para saber las ultimas novedades en recetas veganas!

Visita mi sitio general Locos Por La comida donde encontraras todas las recetas de Integralisimo, Locos Por Los Dulces y Veganisimos.

Pan Dulce Integral Vegano
Còmo Hacer Pan Dulce Integral Vegano

Pan Dulce Integral Vegano

Porciones: 4 Tiempo de Prep: Tiempo de Cocción:
Puesto 5.0/5
( 1 votado )

INGREDIENTES

  • Amasijo:
  • Harina integral 50 g
  • Levadura seca 3 g / Levadura fresca 12 g
  • Leche vegetal 60 cc
  • Masa:
  • Harina integral 150 g
  • Levadura seca 3 g / Levadura fresca 12 g
  • Alga agar-agar 1 cdita
  • Agua caliente 60 cc
  • Azúcar integral 40 g
  • Sal 2 g
  • Edulcorante liquido 1 cdita
  • Glucosa ó Sirope 1 cdita
  • Aceite de coco 40 g
  • Esencia de limón 2 cc / 1 cdita
  • Esencia de vainilla 2 cc / 1 cdita
  • Agua de azahar 2,5 cc / 1 cda
  • Opcional: ralladura de limón, mistela 1 cda.
  • Relleno: 100 gramos (pasas de uva, nueces, almendras, avellanas, chips de chocolate, etc.)
  • Doradura: 1 cucharada margarina vegetal + 1 cuchara de azúcar + 1 cucharada de agua

INSTRUCCIONES

Amasijo:

  1. Colocar en un recipiente la harina integral y la levadura.
  2. Agregar la leche vegetal. Mezclar con una cuchara hasta unir.
  3. Tapar y dejar reposar en la heladera.

Masa:

  1. En un bol o maquina amasadora colocar la harina integral, la levadura, el azúcar y la sal.
  2. Agregar la glucosa, la esencia de vainilla, limón, agua de azahar, el alga agar-agar disuelta en el agua caliente (esto se hace 15 minutos antes) y el edulcorante liquido. También se coloca el amasijo previo. Unir.
  3. Colocar el aceite de coco en forma solida. Amasar hasta lograr una masa suave, lisa y elástica.
  4. Hacer un bollo con la masa, tapar y dejar levar hasta que doble su volumen.
  5. Estirar la masa en forma rectangular. Esparcir el relleno sobre la masa.
  6. Enrollar apretando con los dedos.
  7. Para una mejor distribución del relleno, cortar el rollo en porciones. Luego colocar una arriba de la otra.
  8. Hacer un bollo tratando que el relleno quede cubierto con la masa para que no se escape.
  9. Colocar en un molde para pan dulce. Aplastar la masa para que tome la forma del molde.
  10. Dejar leudar. Este tiempo dependerá de la cantidad de relleno que se utilice.
  11. Opcional pincelar con doradura. Hornear a baja temperatura (160-180 grados) durante 30 minutos aproximadamente o hasta que este dorado.

NOTAS

  • Con las proporciones de esta receta se utilizó un molde de 500 gramos.
Hiciste Esta Receta?
Cómo te fué? Etiquetame en Instagram @Veganisimos
https://www.integralisimo.com/

Visitá Nuestra Página Donde Encontrás Un Mundo de Recetas Integrales Sólo Para Vos

Quizas tambien le interese

Deje un Comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por este sitio web.

* Al utilizar este sitio web, usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por este sitio web. Acepto Leer Más

Cookies Policy