Te presento estas increíbles tortillas veganas de harina integral y zapallo! Una receta que reúne sabor, color y nutrientes! Una magnifica idea para que puedas preparar toda clase de tacos, burritos, fajitas o quesadillas! Sin lugar a duda, vas a sorprender a todos con esta nueva versión mucho mas nutritiva y saludable!
De origen Mexicano, las tortillas de harina se suelen consumir con distintos tipos de rellenos, resultando una comida deliciosa y súper tentadora! Aunque ya se pueden encontrar en su versión integral en los diferentes supermercados, vale la pena aprender cómo hacerlas en casa, sin aditivos o conservantes!
Hablemos un poco sobre la receta:
Estas tortillas veganas de harina integral y zapallo son sencillas de hacer, no requieren una gran experiencia para su preparación. Los ingredientes son simples y de fácil acceso en cualquier tienda. Pero a diferencia de otras recetas de tortillas de harina integral, estas en particular requieren un paso extra previo a su elaboración.
Al igual que toda receta tradicional, los ingredientes a utilizar son los mismos. La única diferencia es que esta versión lleva puré de zapallo para su elaboración también. Entonces las proporciones varían porque las verduras le aportan humedad a la masa, por lo que las cantidades de los ingredientes se ajustan y modifican en consecuencia.
Sobre el zapallo:
El zapallo se utiliza cocido y en forma de puré, de esta manera se obtienen tortillas lisas y parejas. Se recomienda cocinar el zapallo de una forma en la que no pierda su sabor o absorba mas cantidad de agua de la que ya posee naturalmente. Entonces, la mejor opción sería al horno o al vapor.
Preferiblemente se cocina en el horno porque su sabor se potencia al perder la mayor parte de su líquido. Sin embargo, el éxito de toda receta que se haga con verduras dependerá de cuánto sabor tenga o cuan fresca esté esa verdura. Ademas, el color varía según el tipo y clase de zapallo utilizado.
Sobre la masa de las tortillas:
Es una masa sencilla que requiere pocos ingredientes, es fácil y rápida de hacer. Como resultado, se obtiene una masa seca, que no es pegajosa. La cantidad de líquido es suficiente para que la masa sea fácil de estirar y, una vez cocida, mantenga esa flexibilidad que los caracteriza. Además, tener una justa cantidad de líquido no requerirá un exceso de harina al estirar también.
Para lograr que la masa logre flexibilidad es necesario que se desarrolle el gluten y esto se logra con el amasado. Debido a que el amasado tensa la masa y esto hace difícil su estiramiento (se retrae). Por lo tanto, una vez finalizada su preparación, es necesario un correcto reposo para que la masa se relaje.
Una vez lista la masa para agilizar los tiempos de forma práctica, conviene dividirla en porciones iguales y bollar cada una de ellas. Entonces después del descanso, se procede a estirar cada bollo de masa en forma circular y lo mas fino posible. Al estirar la masa considerar que durante la cocción se retraerá un poco su tamaño.
Con esta receta, las tortillas se pueden elaborar de forma personalizada y con el tamaño acorde a su finalidad. Y según sea según sea su peso en masa, variará su tamaño final. Si se desea hacer tacos, entre 30- 40 gramos / 0.066-0.088 libra de masa, fajitas 60-70 gramos / 0.132-0.154 libra y burritos 100-110 gramos / 0.220-0.242 libra.
Sobre su cocción:
Además de su fácil preparación, su cocción lo es aún más. Para ello, se utiliza una sartén caliente a fuego fuerte durante 2-5 minutos. No se cocina demasiado, así en consecuencia, no quedan duras y quebradizas. De manera tal que se obtienen tortillas maleables, se pueden doblar, no se rompen o quiebran.
Finalmente, las tortillas de harina integral, en caliente y en forma de pila, se guardan en una bolsa de plástico apta alimentos. De esta manera, conservan su flexibilidad y maleabilidad, aprovechando la absorción de su propia humedad que produce durante la cocción.
La cantidad de tortillas de harina integral y zapallo que salgan dependerá del peso de masa utilizado. Con esta receta, la masa se dividió en 16 bollos de 35 gramos / 0.077 libra cada uno. Los cuales se estiraron a un tamaño de 17 cm / 6.29 in de diámetro (aprox.). Durante la cocción se achicaron alrededor de 1-2 cm.
Tenes alguna duda o sugerencia? Escribime un comentario al final de esta receta 👇
No te olvides de seguirme en las redes sociales para saber las ultimas novedades en recetas veganas!
Visita mi sitio general Locos Por La comida donde encontraras todas las recetas de Integralisimo, Locos Por Los Dulces y Veganisimos.
INGREDIENTES
- Harina integral 300 g / 10.58 oz / 2 ½ tazas
- Puré de zapallo 200 g / 7.05 oz / 1 taza
- Agua 50 ml / ¼ taza / 3 ⅓ cdas
- Aceite de Oliva 30 ml / 2 cdas
- Polvo de hornear 12 g / 0.42 o / 1 cda
- Sal 6 g / 1 ⅕ cdita
INSTRUCCIONES
- En un bol mezclar los ingredientes secos, la harina integral, la sal y el polvo de hornear. Agregar el puré de zapallo y el aceite. Mezclar.
- Incorporar el agua de a poco. Amasar hasta lograr una masa lisa y suave. Bollar la masa.
- Dividir la masa en partes iguales. Hacer un bollo con cada una de ellas (16 bollos de 35 g / 0.077 libra para tacos de 15 cm / 5.90 in finales aprox.). Tapar con film plástico de cocina. Dejar descansar durante 30 minutos en la heladera.
- Estirar con palo de amasar cada bollo de masa en forma circular y lo mas fino posible. Espolvorear con harina de ser necesario.
- Cocinar en sartén a temperatura máxima sin aceite. Cuando se vean las burbujas (mirar foto) dar vuelta y cocinar del otro lado unos segundos mas.
- Apilar las tortillas de harina para que conserven su humedad. Guardar en una bolsa apta alimentos.
NOTAS
- Agregar el agua de a poco (no sabemos cuanta agua proporcione el zapallo).
- Se debe obtener una masa que no sea seca ni pegajosa para evitar excesos de harina al estirar.
- Para que sea mas fácil estirar las tortillas, se debe dejar descansa la masa, sino se dificulta por la retracción de la misma.
- Los bollitos de masa se cubren con bolsa plástica o film de cocina para que no se sequen y se quiebren al estirar.
- La masa se puede preparar el día anterior. Se guarda en la heladera y antes de utilizar se deja templar. De esta manera no se rompe ni quiebra al estirar.
- Si hay excesos de harina, luego de la cocción, no desaparece, se visualiza en la tortilla.
- Una manera de solucionar estos excesos de harina es estirar la masa, luego colocar entre separadores plásticos de comida por unos minutos. Esto hará que la masa absorba ese excedente de harina.
- Para agilizar los tiempos, dado a su corto tiempo de cocción, estirar los bollitos de masa en su mayoría, luego cocinar. Utilizar separadores para que la masa no se seque.
- Las tortillas de cocinan a fuego fuerte.
- Se colocan en caliente en una bolsa apta alimentos. Luego una vez frías, airear unos minutos y guardar en una bolsa apta alimentos seca.
- Consumir preferentemente antes de los 3 días.
- Se puede congelar (3 meses).